“La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa,
lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía”
Gandhi
Sirva esta primer entrada de año para desearos lo mejor en este 2015: máxima felicidad, salud, amor y trabajo. Y ya comentamos en una breve descripción y dos aforismos lo que en este momento nos preocupa a tantos
Empezamos un nuevo año con propósitos de mejora en todos los ámbitos de nuestra vida. Como nos recuerdan no pocos chascarrillos de las redes sociales* y conversaciones cotidianas uno de ellos es sentirnos bien con nuestro cuerpo “quitándonos los kilos acumulados en las últimas fechas”.
*comentario procedente de Redes Sociales:
“Se advierte que pasado mañana a las cero horas se pondrá
en menos cinco kilos el indicador de la báscula”
El camino para evitar la obesidad
En la nutrición hay dos máximas:
1- el sobrepeso se produce por “un aporte calórico superior al gasto energético .
2- el sobrepeso es la antesala de la obesidad (con sus enfermedades anejas).
Las enfermedades asociadas a la obesidad incluyen la hipertensión arterial, hiperinsulinemía, diabetes mellitus tipo 2, dislipemia (colesterol y triglicéridos), agravamiento de las enfermedades respiratorias como el asma y problemas psicosociales. La obesidad puede llegar a reducir la esperanza de vida hasta en 10 años.
¿Cómo evitar esa temida meta ? En líneas generales aconsejamos lo de siempre (comer mejor y menos de lo que consumes):
a) Dieta hipocalórica, reducir las calorias consumidas y nunca menos de 1.000-1.200 kcal/día en mujeres, y 1.200-1.600 kcal/día en hombres.
Como siempre y, salvo excepciones, la dieta debe ser equilibrada :- 45-55% de hidratos de carbono,
- 15-25% de proteinas,
- 25-35% de grasas (menos del 7% de saturadas)
- unos 20-40g de fibra.
b) Actividad física, los efectos beneficiosos de una bien planificada actividad física y ejercicio son :
- Favorece la pérdida de peso junto con la dieta
- Ayuda a mantener el peso perdido
- Mejora el perfil lipídico (triglicéridos y colesterol)
- Mejora la sensibilidad a la insulina
- Previene de enfermedades cardiovasculares
- Mantiene la densidad ósea
- Disminuye la grasa abdominal
- Mejora la capacidad respiratoria…
Una vez que hayamos conseguido nuestro objetivo no hay que relajarse ya que hay que mantener el peso alcanzado. Ahí van unos consejos para conseguirlo :
a) En cuanto a la alimentación :
- Variedad de alimentos, garantizamos dieta equilibrada y con todos los nutrientes.
- Como mínimo 3 comidas al día y no picar entre horas. El desayuno completo a base de lácteos, cereales y frutas.
- Comer sin prisa y masticar correctamente.
- Evitar fritos y comidas grasas.
- Reducir el consumo de sal y moderar el consumo de golosinas, dulces y refrescos.
- Consumir abundante fibra a base de frutas, legumbres, verduras y cereales integrales.
- Beber abundante agua.
- Acordar los menús con toda la familia e involucrar a todos los miembros de la misma en hacer la compra, preparar y cocinar, etc.
b) Realizar ejercicio físico.
c) Cambiar comportamientos. No comer viendo la televisión, reducir el tiempo que se dedica a la televisión, videojuegos u ordenador.
¡Esperamos ver que lo lográis !
« Una mesa, una silla, un plato de fruta y un violín,
¿qué más necesita un hombre para ser feliz ? »
Albert Einstein
No hay comentarios:
Publicar un comentario