Muchos son los "dolores de cabeza" que nos crea la elección de regalos estos días de Navidad y Año nuevo. No es tarea fácil. Es más sencillo explicar el origen de la tradición, que es doble y de raíz religiosa.
Es tradición en España la figura de los Reyes Magos que, durante la noche anterior a la Epifanía (del 5 al 6 de enero), traen regalos que los niños les han pedido en sus cartas.La traición está basada en la creencia católica de que los magos eran representantes de religiones “paganas” de pueblos vecinos, que los Evangelios ven como las primeras naciones que aceptaron la religión católica. Sólo un evangelio canónico, el de Mateo, recoge los relatos del nacimiento de Jesús y menciona la llegada de “unos magos” de Oriente para adorar a Jesús recién nacido (sin especificar nombres, número ni el título de reyes) a quien ofrendan oro, incienso y mirra.
Las tradiciones antiguas que no fueron recogidas en la Biblia son, sin embargo, más ricas en detalles. Estamos hablando de los evangelios apócrifos como el evangelio armenio de la infancia del siglo II conocido también como el del Pseudo Tomás: “Los que eran los reyes de los magos eran tres hermanos: el primero, Melcón, que reinaba sobre los persas; el segundo, Baltasar, que reinaba sobre los indios; el tercero, Gaspar, que poseía el territorio de los árabes”. Según este evangelio Melcón llevaba mirra, áloe, muselina, púrpura, cintas de lino y los libros escritos y sellados por el dedo de Dios. Gaspar traía nardo, cinamomo, canela e incienso. Baltasar aportaba oro, plata piedras preciosas, perlas finas y zafiros.
Según el evangelio árabe de la infancia conocido como el del Pseudo Juan explica que la noche en que nace Jesús, un ángel marcha a Persia, donde toma la forma de estrella. Los magos persas dicen a sus soberanos que significa que ha nacido el Rey de Reyes, y que deberían ir a adorarlo, para lo que siguen la estrella; “unos decían que (los magos) eran tres, al igual que sus ofrendas, pero otros aseguraban que eran doce hijos de reyes. Otros, que eran diez, acompañados por un séquito de mil doscientos hombres”
En la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena (Italia), aparece por primera vez el nombre con que hoy conocemos a los Reyes Magos, en un mosaico del friso de mediados del siglo VI. Poco a poco la tradición ha ido añadiendo otros detalles a modo de simbología, se les ha hecho representantes de las tres razas conocidas en la antigüedad, representantes de las tres edades del hombre y representantes de los tres continentes (Asía, Africa y Europa).
![]() |
La primera asignación de nombre a los reyes magos (parte superior de la imagen). Friso de la iglesia de San Apolinar (Ravena, Italia). Imagen tomada de http://www.preguntasantoral.es |
En España, crisol de culturas, adoptamos a otra figura representativas de la Navidad:
Papa Noel. Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Viejito pascuero son algunos nombres con los cuales se conoce al personaje legendario que, según la cultura occidental, trae regalos a los niños por Navidad (la noche del 24 al 25 de diciembre). Formaba parte del antiguo mito solar del solsticio de invierno al que el cristianismo sincretizó con la figura del obispo cristiano, de origen griego, Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia (Turquía). Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la Basílica de San Nicolás, Bari (Italia).
Papa Noel. Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Viejito pascuero son algunos nombres con los cuales se conoce al personaje legendario que, según la cultura occidental, trae regalos a los niños por Navidad (la noche del 24 al 25 de diciembre). Formaba parte del antiguo mito solar del solsticio de invierno al que el cristianismo sincretizó con la figura del obispo cristiano, de origen griego, Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia (Turquía). Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la Basílica de San Nicolás, Bari (Italia).
En fin, la tradición popular crea personajes para hacer felices a los niños repartiendo regalos en estos días navideños eminentemente familiares. Nosotros, los no tan niños, también podríamos escribir una carta pidiendo algún regalo (¡si nos hemos portado bien! ) facilitando la elección a nuestros Reyes Magos o Papá Noel particular
No hay comentarios:
Publicar un comentario